
El arzobispo emérito de Sucre, monseñor Jesús Juárez, expresó su extrañeza por el
“atrevimiento” y la “falta de conocimiento de las normas” de la Procuraduría General del Estado
por investigar a los obispos por los hechos de 2019.

La Iglesia católica, recordó Juárez, intervino en los conflictos a solicitud de ambas partes
enfrentadas y “siempre ha buscado pacificar al país”, por lo que cuestionó que se le acuse de
haber “tramado un golpe de Estado”.

“Todo el mundo sabe que no hubo golpe de Estado, sino un fraude monumental apoyado por
instituciones extranjeras y nacionales”, señaló el Arzobispo emérito de Sucre, en una entrevista
con CORREO DEL SUR.
Reclamó que con la “narrativa de que hubo golpe”, en el Gobierno nacional “piensan que van a
hacer creer que fue golpe, pero la población cree que fue fraude”. Por esta razón, pidió que, en
vez de procesar a los obispos, se investiguen a las autoridades que causaron conflictos en 2019 al
desconocer el resultado del referéndum del 21 de febrero de 2016, cuando más del 50% rechazó
la repostulación de Evo Morales.
“Que se investiguen las autoridades que han sido causantes de las situaciones que hemos vivido,
por no aceptar el resultado de un referéndum vinculante y buscar mediante unas triquiñuelas
quererse prolongar en el poder”, agregó Juárez.
El Arzobispo emérito de Sucre también considera que existe una actitud de revancha contra la
Iglesia católica por expresar su apoyo a la reforma judicial vía referéndum.
“¿Por qué esta actitud? ¿Qué están buscando? Estarán queriendo tomar un poco de revancha o
amedrentar a los obispos por esa campaña que se está liderando, a través de las pastorales
sociales, Caritas y Fundación Jubileo, para hacer la recolección de firmas exigiendo de una vez
para siempre la renovación de esta justicia que está tan manipulada, comprada y al servicio de las
autoridades de turno”, sostuvo Juárez.
“Me han dicho: Monseñor si es que hay salir a las calles en defensa de nuestros queridos obispos,
estamos a sus órdenes”, resaltó, al indicar que en Sucre se le acercaron personas para expresar
su respaldo.
De todas formas, Juárez, indicó que “no nos van a amedrentar” y espera que no suceda como en
Nicaragua, donde el gobierno procesa a religiosos.
“Ojalá, como me han dicho algunos, que no pase lo que está pasando en Nicaragua, donde hay
obispos desterrados, en la cárcel y sacerdotes, lo mismo”, agregó.
https://youtu.be/X5m22gk-V0o