• Sáb. Ago 9th, 2025

BIEN TE FUE NOTICIAS

PERIODICO DIGITAL DEL SUR DEL PAIS

General Zúñiga justifica su asenso, su discurso y habla sobre las «castas» y «logias militares».

PorBien Te Fue Noticias

Dic 23, 2022

General Zúñiga justifica su asenso e indica que antes los cargos de comandante estaban reservados para «castas» y «logias militares».

El comandante del ejército, general Juan José Zúñiga, describió su carrera militar a tiempo de responder a las críticas por haber sido designado como Comandante habiendo obtenido el puesto 48 en su promoción.

Como respuesta a los cuestionamientos, Zúñiga, dijo que para definir los ascensos se suman todas las etapas de la carrera, no solamente el estudio en el Colegio Militar.

Más allá de los estudios, destacó la lealtad con la patria como una cualidad para llegar al cargo.

“No solamente es estudiar, entre comillas, hay aspectos más importantes, tal vez como la lealtad con tu patria”, dijo Zúñiga en el programa La Mañana en Directo de ERBOL.

Sostuvo que otros comandantes, como Jorge Mendieta o Williams Kaliman fueron los primeros de su curso, pero traicionaron a su pueblo. Ambos exjefes militares aludidos fueron sentenciados en el caso denominado “Golpe de Estado”.

“De qué te sirve ser primero si traicionas a tu pueblo, si masacres a tu pueblo”, aseveró Zúñiga.

Consultado sobre si es ético que teniendo el puesto 48 de su promoción haya llegado a ser comandante, el general Zúñiga explicó que el Capitán General de las Fuerzas Armadas, es decir el presidente, puede escoger al que mejor le parezca que va a acompañar su gestión.

Romper con las “castas”

El general Zúñiga dijo que antes los cargos de comandante estaban reservados para “castas” y “logias militares”.

Aseveró que los integrantes de estas logias se ponían calificaciones entre ellos e impusieron ese “institucionalismo” de los primeros de curso, mientras que el resto de los militares sólo eran “esclavos” para servirles.

“Ni siquiera con el pensamiento podías tener la osadía de querer ser algún día comandante. Ya estaba reservado para ellos y esos estaban al servicio de esos intereses. Vea lo que ha ocurrido el ’19”, afirmó.

Aseguró que ahora se ha roto esa estructura de logia militar y que cualquiera puede acceder a los cargos.

Su ascenso

Zúñiga fue observado porque en la primera convocatoria que le correspondía para el ascenso no se presentó, pero sí lo hizo después de que se volvió a realizar la convocatoria en base a una decisión del Tribunal Constitucional.

Explicó que en las circunstancias que vivía durante el gobierno de Añez, siendo tildado de “peligroso”, no podía haber postulado al ascenso porque lo estaban “castigando”, sin embargo, después sí pudo hacerlo como otros también se presentaron.

También rechazó el argumento de que no cumplía el servicio en frontera. Dijo que como oficial superior cumplió más de tres años, cuando la norma sólo exige dos.

Reconoce error, pero no delitos

El general Zúñiga fue observado también porque en su carrera militar tuvo un arresto de siete días, cuando fue involucrado en un desfalco de dinero del bono Juancito Pinto y Renta Dignidad.

Al respecto aseveró que se le había realizado un sumario investigativo y no así un proceso por delitos, por lo cual no estaba impedido de ser ascendido.

En ese caso, Zúñiga dijo que fue sancionado por no controlar mejor a su personal, lo cual derivó en actos de indisciplina.

Aseveró que cualquier militar comete equivocaciones recibe sanciones como de los arrestos por días, pero un proceso implicaría ser puesto ante un tribunal y enfrentar consecuencias de incluso la baja.

“Yo soy como cualquiera, soy como el pueblo, me puedo equivocar. Soy humano, tengo error, pero nunca delitos”, manifestó el militar.

Justifica su discurso

El general Zúñiga generó polémica por un discurso en que habló de “logias oligárquicas” y arremetió contra la iniciativa de federalismo, por considerar que llevaría a un separatismo.

Justificó sus palabras y señaló que existen grupos de poder que se prestan al juego de los intereses foráneos y que quieren afectar la unidad de la patria.

Rechazó que “algunos operadores” cuestionen la estabilidad del país y pongan en discusión la relación de un departamento con el Estado.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *