• Jue. Oct 16th, 2025

BIEN TE FUE NOTICIAS

PERIODICO DIGITAL DEL SUR DEL PAIS

Ministro de Educación asegura que los maestros ya se están capacitando para implementar la nueva malla curricular en 2023

PorBien Te Fue Noticias

Dic 13, 2022

 

El ministro de Educación, Edgar Pary, afirmó que hace una semana se vienen capacitado alrededor
de 50.000 maestros en todo el país para implementar la nueva malla curricular que contempla
desde especialización en las materias puras, hasta robótica y ajedrez.

“Santa Cruz ha inaugurado hace rato nomás (la capacitación). Están trabajando desde un punto
de vista técnico, todos los días ya hace más de una semana”, señaló la autoridad.

El viceministro de Educación Regular, Bartolomé Puma, informó que el proceso de socialización y
formación también participan técnicos del Ministerio de Educación y de la Dirección
Departamental de Educación.

La actualización y especialización para fortalecer sus conocimientos a los maestros en ciencias
puras se realizará junto a la Universidad Pedagógica.

Pary aseguró que la formación de los maestros que aún faltan capacitarse iniciará la primera
semana de enero.

Respecto a algunas preocupaciones que surgieron por algunos docentes en el país sobre las horas
de trabajo, Puma informó que las materias fundamentales seguirán siendo las de ciencias puras
como matemática, física, química, y lenguaje.

“Nuestros maestros y maestras tienen que trabajar en lo que está en los planes y programas, en
primaria siguen siendo 120 horas, no se aumentaron materias. Lo que ha variado son los
contenidos programáticos”, dijo.

Además expresó que no habrá variación en la carga horaria porque esto representaría un
“desajuste total” y la incrementación del presupuesto.

El ministro destacó un cierre de gestión positivo porque a pesar de la cuarta ola de COVID-19
que se inició el primer semestre y la quinta el segundo, se mantuvo la presencialidad en las clases.
Aclaró que el haber finalizado el año escolar una semana antes fue porque “es necesario
proyectarse para la gestión 2023”.

Para el 2023 adelantó que se creará una escuela de idiomas de alto nivel y que será
“exclusivamente” para profesionales que están saliendo con becas al exterior y se especialicen
para luego retornar al país y aplicar sus conocimientos.

Pary explicó las principales innovaciones en la nueva malla curricular que se implementará en la
gestión 2023 para responder al desarrollo socioeconómico del país.

1. Se tiene profundizar en las materias de matemática, física, química, la lengua y escritura.

2. La robótica será abordada porque es importante para los jóvenes por estar en boga, aunque
muchas veces fue cuestionada por algunos maestros. “Hemos tenido resultados muy importantes
a nivel internacional”, expresó.

3. En cuanto al ajedrez, dijo que es un elemento importante para el pensamiento lógico
matemático de los estudiantes, desde el nivel primario y secundario, y que debe ser parte de la
cultura en una unidad educativa.

4. Sostiene que la lengua originaria es “muy importante”, ahora hay que operativizar.

5. Sobre la lengua extranjera, hay que empezar desde lo más básico para que se le dé los
elementos correspondientes importantes a los docentes y así puedan transmitir el conocimiento a
sus alumnos.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *