

El concejal municipal Daniel López se refirió al debate abierto sobre la implementación de las fotomultas en Tarija y señaló que este sistema ya mostró resultados positivos en el cambio de conducta de los conductores, aunque reconoció que persisten dudas sobre aspectos técnicos y administrativos que no fueron aclarados por el Ejecutivo municipal.

López afirmó que las multas contribuyeron a generar mayor respeto a las normas de tránsito, reduciendo el cruce de semáforos en rojo y fortaleciendo la seguridad vial. Sin embargo, advirtió que la falta de información sobre costos, límites de velocidad y otros detalles ha generado desconfianza por parte de la población, y según explicó, el Concejo Municipal solicitó informes para aclarar estos puntos, pero hasta ahora no se les brindó acceso a los datos requeridos.

El legislador remarcó que la discusión no debe dividir a la población, y para él, la confrontación entre transportistas, ciclistas o peatones debilita la posibilidad de encontrar soluciones. En este sentido, destacó que desde el Concejo se convocó a una mesa de diálogo con distintos sectores de la sociedad, en la cual se evidenció que el sistema de fotomultas ayudó a modificar el comportamiento de los conductores.
En ese marco, López aseguró: “No queremos meter la mano al bolsillo de los ciudadanos, eso está fuera de foco, lo que necesitamos es apertura. El autotransporte tiene que sentarse con el gobierno municipal y analizar esas tasas, analizar esas velocidades y llegar a consensos y acuerdos”.
Consultado sobre las críticas de la FEJUVE por una supuesta doble sanción, el concejal defendió la autonomía municipal y recordó que la Constitución otorga competencias exclusivas a los gobiernos locales en materia de tránsito y movilidad, por lo que una norma municipal tiene la misma validez que una nacional en su ámbito: “En un estado autónomo, una norma municipal es igual que una norma nacional en su ámbito de competencia”, subrayó.
Finalmente, López cuestionó que las multas aplicadas por Tránsito no beneficien directamente a la ciudad, mientras que los recursos recaudados con las fotomultas municipales sí serán destinados a mejorar la señalización y los programas de seguridad vial, aclarando que la discusión sobre los montos debe resolverse en el marco del diálogo, donde el municipio, como responsable directo, debe encabezar las decisiones.