

Tras una extensa explicación de la “operación Huracán” en la que fue aprehendido el ex viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, dijo que el laboratorio destruido tenía capacidad de elaborar hasta 160 kilos de clorhidrato de cocaína y había estado en funcionamiento dos días antes.

“Este laboratorio tenía una actividad de hace aproximadamente dos días, lo que justamente habíamos descrito dentro de la de la presentación es que este laboratorio además tenía una capacidad, conforme las sustancias que se han identificado, de producir aproximadamente 150 a 160 kilos de clorhidrato de cocaína”, detalló el ministro Ríos en su presentación.

Cáceres había sido aprehendido en su fábrica de áridos en el municipio de Puerto Villarroel el martes, luego que efectivos de Umopar descubrieran un laboratorio de cristalización de cocaína a 600 metros de esa fábrica de áridos. Fue trasladado hasta el cuartel de Chimoré y espera la audiencia cautelar que se realizará mañana a las 11:00 según los datos de sus allegados.
Ríos defendió el operativo y dijo que existen todas las pruebas que acumularon los efectivos que intervinieron en este operativo, que fue desplegado por información de “Inteligencia”, es decir, alguien denunció a las autoridades sobre la existencia de este laboratorio.
“El operativo se ha realizado dentro del marco de lo legal, con la presencia de un fiscal y posteriormente se ha procedido a la destrucción e incineración del laboratorio. Se han hallado diferentes áreas como hemos descrito, pero además con capacidad de albergar aproximadamente a 10 personas para la producción de esta sustancia en este laboratorio”, dijo el ministro de Gobierno.
Negó que se trate de una persecución contra el expresidente Evo Morales, a quien le recomendó “no ponerse nerviosos” y dijo que la operación fue planificada y se tuvo mucho tiempo antes de aprehender al exviceministro.
“Por lo cual queremos reiterar que este tema no es político, la Felcn ha cumplido con su trabajo, los delitos son personales y es la justicia quién va a determinar, y sin duda alguna, esclarecer este tema en función a todos los elementos descritos, no es momento para nerviosismos o acusaciones”, aseveró.