

El presidente ejecutivo de la Autoridad Binacional del Lago Titicaca (ALT), Juan José Ocola, advirtió que el lago navegable más alto del planeta atraviesa una crisis ambiental sin precedentes y alertó que se está convirtiendo en “el basurero más grande y alto del mundo”.

La declaración fue realizada durante la presentación del libro “Propuestas para salvar el Lago Titicaca. Problemática ambiental del lago menor”. Según Ocola, más de dos millones de habitantes de la cuenca descargan diariamente residuos sólidos, aguas servidas y desechos mineros en el ecosistema compartido por Bolivia y Perú.

“Yo tengo 30 años de caminar en este asunto y veo que no hay soluciones. Creo que las causas que afectan este maravilloso cuerpo de agua no solamente son los aspectos técnicos. Quizás la falta de conciencia es una de las causas principales (…). Mientras sigamos utilizando ríos y carreteras como basureros, nada va a cambiar”, remarcó.
El documento, elaborado con los aportes del especialista ambiental de la ALT, Xavier Lazzaro, plantea lineamientos concretos para enfrentar la contaminación, restaurar el equilibrio ecológico y promover la adaptación frente al cambio climático. Asimismo, formula propuestas en materia de educación ambiental y acción colectiva como condiciones indispensables para salvar el lago.
“Estamos a tiempo de salvar este lago sagrado, orgullo de peruanos, bolivianos y del mundo entero”, concluyó Ocola