• Sáb. Ago 9th, 2025

BIEN TE FUE NOTICIAS

PERIODICO DIGITAL DEL SUR DEL PAIS

Arce denuncia especulación y señala que algunos sectores productivos, intermediarios y comerciantes le están «jugando sucio» al Gobierno y al pueblo

PorBien Te Fue Noticias

Dic 7, 2024

 

El presidente Luis Arce reiteró este sábado sus críticas a ciertos sectores agroindustriales por la escasez y el incremento de precios en alimentos básicos como arroz y aceite, acusándolos de prácticas especulativas. Durante un acto en El Alto, donde ciudadanos expresaron su preocupación por el costo de vida, el mandatario señaló que algunos actores en la cadena de comercialización están perjudicando a las familias bolivianas.

“Nos están jugando sucio”, afirmó Arce, refiriéndose a “malos empresarios” que, según él, no están cumpliendo con el abastecimiento adecuado. Sin embargo, reconoció que no debió generalizar en sus declaraciones previas respecto a los habitantes de Santa Cruz, que generaron controversia.

“Son estos malos empresarios, no son todos (…). Con esos buenos productores, con esos buenos intermediarios, con ellos queremos trabajar”, agregó.

El presidente citó como ejemplo la reciente incautación de más de 22.000 quintales de arroz en Montero, lo que, según el Gobierno, evidencia prácticas de acaparamiento. Además, mencionó irregularidades en la distribución de aceite y apuntó a la falta de responsabilidad de algunos actores en la cadena de producción.

“Nosotros no estamos de acuerdo con que se atente contra el bolsillo y el estómago de los
bolivianos, habiendo producción suficiente. El gobierno nacional está haciendo todo lo necesario para garantizar la estabilidad económica y la seguridad alimentaria”, declaró el mandatario.

Las palabras de Arce se producen en un contexto de creciente tensión económica y política. Sus comentarios iniciales sobre “los cambitas” como responsables de la crisis alimentaria generaron críticas en Santa Cruz, obligándolo a matizar su postura y recalcar que no todos los productores o intermediarios actúan en contra del interés público.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *