

Santa Cruz rechazó este miércoles la nueva distribución de escaños y propuso llevar adelante un nuevo Censo en 2025 a fin de reflejar la verdadera realidad sobre el número de habitantes del país y ese departamento.

“Debemos reiterar la exigencia, que no es solo del Comité Cívico, sino también la del ciudadano de a pie, que es la unidad, para ganar las elecciones del 2025, y que, a partir de ese nuevo gobierno, se puedan impulsar un nuevo censo de población y vivienda, para que refleje la realidad del país, de las ciudades y departamentos”, dijo el presidente del Comité Pro Santa Cruz, Fernando Larach.

Más temprano, el vicepresidente esa entidad cívica, Stello Cochamanidis, rechazó la nueva distribución de escaños del TSE. “Con las proyecciones del INE, Santa Cruz debería haber ganado tres parlamentarios (…), y resulta que hoy, con los datos mentirosos que hizo este instituto, se los pasa al Tribunal Supremo Electoral (solo con un escaño más para Santa Cruz”, criticó del dirigente.
El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz, Antonio Talamás, por su lado, instó a los parlamentarios cruceños no permitir que se consolide la nueva distribución de escaños.
“Hago un llamado a nuestros diputados y senadores, para que no validen este fraude censal que pretende (consolidar) el Gobierno nacional. Justamente, mañana (por hoy), en la Asamblea Departamental, tendremos una sesión del pleno, en la que abordaremos este tema y aprobaremos una resolución que enviaremos a la Brigada Parlamentaria, ya que es una competencia nacional”, adelantó Talamás.
El rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), Vicente Cuéllar, igualmente rechazó que se apliquen los resultados del Censo 2024. “La nueva redistribución de escaños no refleja la realidad de Santa Cruz”, señalo.