

Durante la novena sesión ordinaria de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), que se desarrolló en el Centro Internacional de Convenciones y Cultura en Sucre, se aprobó el informe y las listas de 139 candidatos para el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Tribunal Agroambiental y el Consejo de la Magistratura, con lo que se dio luz verde a las elecciones judiciales.

Consultado sobre los pasos a seguir con miras a los comicios, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuchi Tahuchi Quispe, indicó a CORREO DEL SUR que se espera la remisión de la lista de candidatos y una vez recibida, las autoridades electorales analizaran si estas cumplen las condiciones de paridad de género y autoidentificación indígena.

Debido a la cantidad de postulantes elegidos por la ALP, el TSE prevé la petición para un reajuste presupuestario de aproximadamente el 30%. En primera instancia, se elaboró un cálculo económico para 96 candidatos; sin embargo, la Asamblea aprobó 139.
El vocal indicó que el incremento también responde al alza de precios que se vive en todo el país. “En los últimos días han subido los precios y eso también nos obliga a reajustar el presupuesto y vamos a pedir al Ejecutivo, que tiene que garantizar los recursos para que se lleve adelante este proceso electoral judicial”, apuntó.
Inicialmente, el presupuesto del TSE estaba contemplado en Bs 183 millones, monto al que deberá añadirse “mínimamente el 30%”, tras las evaluaciones técnicas correspondientes.
La vocal del TSE, Nancy Gutiérrez, agregó que el incremento de candidatos para las elecciones judiciales implicará además el diseño de una papeleta más grande y un mayor tiempo de difusión de propaganda del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático del Tribunal Supremo Electoral (Sifde) sobre la trayectoria de los aspirantes a los máximos cargos de la justicia.