

La crisis de diésel en el país provocó que el sector exportador deje de realizar 9.000 viajes de camión en lo que va del año, según Oswaldo Barriga, presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb).

El directivo comparó esta situación con el ya afectado año 2024, marcado por sequía y otros factores que limitaron la producción nacional.

«Hemos dejado de transportar con respecto al 2024, que fue un mal año, 226.000 toneladas menos. ¿Qué significa eso? 9.000 viajes de camión menos con respecto al año 2024».
De acuerdo con Barriga, el impacto económico es considerable, con una reducción de $us 1.500 millones en exportaciones a nivel nacional comparado con 2023, donde $us 784 millones corresponden específicamente a Santa Cruz, la región más dinámica del país.
“El diésel está afectando de manera contundente: a la población porque no está pudiendo trabajar normalmente, al transportista y a nosotros como sector exportador porque no estamos pudiendo traer la cantidad de dólares que deberíamos o podríamos traer para el país», advirtió el ejecutivo.
Barriga hizo un llamado urgente al Gobierno, que está a un mes de concluir su gestión, y al próximo mandato para encontrar soluciones inmediatas a este problema.
El presidente de la Caneb alertó además sobre el daño irreversible a la imagen internacional de Bolivia como proveedor confiable. “Si dejamos llevar carne a China porque incumplimos, porque no llegamos con el contenedor, perdemos al comprador chino. Eso es lo que tenemos que entender. Perdemos un mercado que costó muchos años conquistar”, remarcó.
En ese sentido, advirtió que existe un riesgo real de perder mercados internacionales que tardaron años en consolidarse.