• Mié. Oct 15th, 2025

BIEN TE FUE NOTICIAS

PERIODICO DIGITAL DEL SUR DEL PAIS

APRUEBA $US 276.460 PARA CONSERVAR QUINUA , PAPA Y CACAO

PorBien Te Fue Noticias

Oct 2, 2025

La Comunidad Andina (CAN) aprobó en su 164 Sesión Extraordinaria, celebrada el 30 de septiembre en Bogotá, el proyecto boliviano “Fortalecimiento de capacidades para la conservación agroecológica de la diversidad genética de la quinua, papa y cacao nativo”, que contará con un financiamiento de $us 276.460.

Bolivia estuvo representada en la reunión por el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Huáscar Ajata, delegado titular ante la Comisión de la CAN.

La iniciativa plantea la conformación de una Red Regional de Conservación que coordinará acciones de intercambio de experiencias, capacitación técnica y salvaguarda de variedades autóctonas en los países andinos. El objetivo es proteger la diversidad genética de cultivos emblemáticos, aumentar la resiliencia frente al cambio climático y fortalecer la seguridad alimentaria de las comunidades productoras.

El proyecto beneficiará directamente a productores y actores locales de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú mediante la implementación de metodologías agroecológicas, bancos de semillas locales y actividades de formación para técnicos y agricultores.

De acuerdo con el Viceministerio de Comercio Exterior, la propuesta se enfoca en la conservación in situ y ex situ del material genético, así como en el fortalecimiento de capacidades para su manejo sostenible y la transferencia de tecnologías apropiadas.

En la misma sesión la Comisión aprobó otros proyectos relevantes, como el fortalecimiento de capacidades técnicas analíticas para la detección de metales pesados en vegetales, programas para atención y recuperación ante brotes de fiebre aftosa, la creación del Comité Andino de Turismo (CATUR) y la puesta en marcha de la Plataforma de Datos Estadísticos Andestat.

Estas decisiones, adoptadas como instrumentos vinculantes, entran en aplicación inmediata y buscan profundizar la cooperación técnica e institucional en la subregión.

La aprobación del proyecto boliviano refuerza la participación de Bolivia en agendas andinas de conservación y desarrollo rural, al tiempo que abre oportunidades para preservar patrimonios agrícolas, mejorar el acceso a mercados diferenciados y aumentar la sostenibilidad productiva de los pequeños y medianos agricultores andinos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *