• Mié. Oct 15th, 2025

BIEN TE FUE NOTICIAS

PERIODICO DIGITAL DEL SUR DEL PAIS

SEDES TARIJA ALERTA AUMENTO DE CÁNCER EN MUJERES JÓVENES Y CASOS DE COQUELUCHE QUÉ DEJÓ UN FALLECIDO

PorBien Te Fue Noticias

Sep 27, 2025

El director del Servicio Departamental de Salud (SEDES), Nils Cazón, informó que en Tarija se registraron siete casos de coqueluche, entre ellos un deceso, además de un nuevo caso sospechoso en un niño de un año y medio que está siendo evaluado y advirtió que la cobertura de vacunación contra esta enfermedad es muy baja y pidió la colaboración de la población para acceder a las dosis que están disponibles en todos los centros de salud.

Cazón lamentó que muchas familias no abran las puertas a los brigadistas y recordó que la vacuna pentavalente es gratuita y no requiere trámites previos: “La vacuna está disponible en todos los centros de salud, es gratuita, no necesitan sacar ficha, no necesitan hacer ningún tipo de fila. Así que es la única forma que tenemos para hacer que esta enfermedad no progrese”, señaló.

El director del SEDES explicó que recientemente también se descartaron dos casos sospechosos de sarampión en menores de Cercado, gracias a la vigilancia epidemiológica activa que realizan tanto los centros públicos como privados. No obstante, insistió en que la prioridad debe ser reforzar la inmunización, ya que un niño vacunado que se contagie de coqueluche atraviesa la enfermedad de manera más leve.

Otro tema que preocupa a la institución es el incremento de casos de cáncer, especialmente en mujeres jóvenes que ya presentan diagnósticos de cáncer cervicouterino y de mama desde los 22 o 23 años. Cazón explicó que un estudio realizado con apoyo de una ONG permitió detectar serotipos del virus del papiloma humano que predisponen a este tipo de enfermedades, es por ello recomendó aplicar la vacuna contra el VPH (Virus del Papiloma Humano) a niñas y niños entre los 9 y 11 años.

El SEDES advierte que los casos de cáncer en general han crecido entre un 15 y un 18% anual en el departamento, aunque persiste un alto subdiagnóstico debido a que muchos pacientes migran a otras regiones en busca de tratamiento, y afirmó que frente a esta situación, la institución busca fortalecer la red oncológica creada por el Ministerio de Salud para mejorar la detección temprana y el seguimiento de los casos.

Finalmente, Cazón adelantó que se está reactivando el laboratorio de aguas del SEDES para evaluar la calidad del recurso que consume la población tarijeña. Aseguró que esta medida forma parte de las estrategias de prevención en salud pública, con el objetivo de reducir factores de riesgo que inciden en el desarrollo de enfermedades crónicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *