

Sin autoridades nacionales del Órgano Ejecutivo, Santa Cruz celebró ayer los 215 años del grito libertario que marcó el camino a la libertad que se consiguiera el 14 de febrero de 1825, seis meses antes del nacimiento oficial de Bolivia.

En ese contexto, el gobernador Luis Fernando Camacho, llamó a defender la libertad y proyectó el inicio del nuevo ciclo político, económico y social en el país, tras la derrota del MAS en las elecciones del 17 de agosto. En 45 días más, asumirá el nuevo gobierno sin la presencia de ese partido político.

Camacho, que estuvo en todos los actos de la efeméride, lideró la bandera “verde, blanco y verde” y reafirmó la misión de continuar el legado de Warnes y de los héroes de 1810. “Nuestra misión sigue siendo la misma: defender y continuar el legado de quienes dieron su vida por el bien más preciado que tenemos los hombres: nuestra libertad”, expresó en un discurso.
El gobernador advirtió que la responsabilidad de Santa Cruz trasciende el reclamo de obras y regalías. “Tenemos la responsabilidad histórica de liderar, de hacer respetar nuestra condición de liderazgo y modernizar el Estado basado en nuestro modelo productivo y vocación democrática, con una propuesta clara y firme del federalismo”, subrayó la autoridad.
Frente a las autoridades departamentales, representantes cívicos y académicos, y ciudadanos, Camacho afirmó que el 24 de Septiembre es el punto de partida de un nuevo ciclo. “Es el inicio de un nuevo tiempo político, económico y social para Santa Cruz y Bolivia”, enfatizó la autoridad regional.
Ayer, participaron representantes del Concejo Municipal, el Comité Pro Santa Cruz, la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, el Tribunal Electoral Departamental, el Tribunal Supremo de Justicia, alcaldes de municipios cruceños y autoridades nacionales. Entre los asistentes también estuvo el candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga. No estuvo el alcalde Jhonny Fernández y no hubo autoridades nacionales como en años anteriores. Por la noche, el presidenciable del PDC, Rodrigo Paz, participó de la inauguración formal de la Expocruz a la que Camacho también asistió. Allí tampoco hubo autoridades nacionales de alto nivel. El presidente Luis Arce está en la sede de la ONU en Nueva York y el vicepresidente David Choquehuanca participó de la celebración del aniversario de Pando.
“Santa Cruz no es solo un recuerdo, es el corazón que late para abrir un nuevo tiempo en Bolivia”, remarcó en varias ocasiones el gobernador de Santa Cruz, uno de los opositores regionales que tuvo el MAS a lo largo de su prolongado mandato en el Gobierno.
Eso sí, el Ministerio de Economía emitió un comunicado para recordar que el Presupuesto General del Estado 2025 asignó Bs 3.247 millones a la inversión pública en Santa Cruz, de los cuales el 44,1% corresponde a proyectos productivos, como la exploración de metales estratégicos y tierras raras.
En 2022, Santa Cruz paró 36 días para exigir censo y la redistribución de recursos para la región.