

El gobernador de Tarija, Óscar Montes, explicó los avances en la construcción del Instituto Oncológico, señalando que la obra avanza pese a las dificultades financieras de la empresa a cargo y aclaró que el búnker, una sala especial para equipos de radioterapia, no será construido aún porque se desconoce el tamaño y las características técnicas del equipamiento que debe adquirir el Gobierno central: “No podemos nosotros ir a construir el búnker si no sabemos cuáles son las características técnicas, las características morfológicas, qué tamaño, qué ancho, qué alto, dónde necesita un cable, dónde necesita un tubo. Todo eso no conocemos”, puntualizó.

Montes indicó que la infraestructura principal sí estará concluida, pero el equipamiento depende de la administración nacional, que hasta la fecha no ha respondido a las gestiones iniciadas por la Gobernación, también precisó que los recursos destinados para el búnker no serán desviados a otras obras, pues se reservarán hasta que se confirme la compra del equipo.

En el plano político, ratificó su respaldo a Jorge “Tuto” Quiroga como candidato presidencial, destacando la diferencia de propuestas y experiencia frente a Rodrigo Paz. Según Montes, el binomio Quiroga-Velasco ofrece seriedad, capacidad y un plan claro de gobierno, a diferencia de otras opciones que calificó como improvisadas.
Respecto a los problemas de abastecimiento y calidad de los carburantes, la autoridad lamentó los sobreprecios y la importación irregular de combustibles, que estarían afectando seriamente a los vehículos en todo el país, señalando que la mala calidad del producto genera fallas constantes en motores y que la gestión de YPFB ha sido “irresponsable” en los últimos años, generando un daño económico y social.
En el ámbito económico, Montes advirtió que el nuevo gobierno deberá enfrentar cuatro grandes desafíos: el déficit fiscal, la deuda interna y externa, el abastecimiento de carburantes y la parálisis del aparato productivo. Explicó que Bolivia gasta mucho más de lo que ingresa, acumula deudas con organismos internacionales y proveedores, enfrenta la posibilidad de importar gas en tres años y mantiene al sector agrícola semiparalizado por la falta de diésel.
Finalmente, al referirse al conflicto ambiental en torno a Tariquía , donde la Autoridad Ambiental Competente Nacional (AACN) emitió la Declaratoria de Impacto Ambiental (DIA) N° 2134/2025, autorizando a la empresa Petrobras Bolivia S.A. la ejecución del proyecto «Perforación Exploratoria Pozo DMO-X3» en el Bloque Exploratorio San Telmo Norte, ubicado en el municipio de Entre Ríos, Montes remarcó que se opondrá a toda actividad petrolera dentro de la reserva, pero no así a los proyectos ubicados fuera de sus límites, señalando que la actividad es a 5 kilómetros del lugar: “Si está dentro de Tariquía nos vamos a oponer y vamos a acompañar a todos los activistas… pero si está fuera de Tariquía, ahí ya nosotros no nos vamos a meter”, afirmó.