• Mié. Oct 15th, 2025

BIEN TE FUE NOTICIAS

PERIODICO DIGITAL DEL SUR DEL PAIS

«PUEDEN AFECTAR HASTA 3 GENERACIONES»: SEDES REPORTA AUMENTOS DE EMBARAZOS EN ADOLESCENTES

PorBien Te Fue Noticias

Sep 24, 2025

El Servicio Departamental de Salud (SEDES) de Tarija expresó su preocupación por el incremento de embarazos en adolescentes en lo que va del 2025. Según los registros oficiales, hasta agosto se reportaron alrededor de 800 casos, cifra que supera a los 600 registrados en el mismo periodo del año pasado y que anticipa que se rebasará la barrera de los 1.000 embarazos adolescentes antes de fin de año.

El director del SEDES, Nils Cazón, advirtió que esta situación tiene consecuencias que trascienden a la familia inmediata: “El embarazo adolescente ha demostrado que impacta demasiado en una forma negativa, no solamente a una familia actual, sino puede llegar a afectar hasta 3 generaciones después”, afirmó. Explicó que los hijos de madres menores de edad suelen tener menos oportunidades educativas y de desarrollo, lo que perpetúa un círculo de vulnerabilidad.

La mayor parte de los casos corresponde a adolescentes entre 16 y 18 años, aunque también se registran embarazos en edades menores, y la autoridad señaló que las estadísticas actuales reflejan solo los casos reportados en centros de salud públicos y privados, lo que significa que podrían existir muchos más embarazos ocultos y abortos ilegales que no entran en las cifras oficiales.

Frente a este panorama, el SEDES impulsa campañas de sensibilización y educación sexual dirigidas a centros educativos, barrios y provincias, y como parte de esta estrategia, se busca fortalecer los centros AIDA, espacios que ofrecen atención diferenciada para adolescentes con apoyo médico, social y psicológico. Estas iniciativas han despertado interés en otros departamentos, que pretenden replicar la experiencia tarijeña.

El director recordó que esta problemática no solo es sanitaria, sino también social y económica, y destacó la necesidad de un trabajo interinstitucional, aclarando que, pese a las limitaciones de recursos, el SEDES coordina acciones con la Defensoría, ONGs y otras instituciones para llegar a la población: “Un embarazo adolescente de por sí ya termina siendo una forma de violencia”, subrayó, insistiendo en que el abordaje debe ser integral.

Finalmente, la autoridad convocó a la sociedad y a los medios de comunicación a sumarse a la tarea de concientización, con el objetivo de reducir las cifras que colocan a Tarija en una situación alarmante respecto al embarazo adolescente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *