

La Secretaría de Obras Públicas de la Gobernación de Tarija, Sandra Zubieta, informó que la construcción de la infraestructura del Hospital Oncológico avanza y que su entrega está prevista para marzo de 2026. Sin embargo, aclaró que la conclusión de la obra no incluye el equipamiento hospitalario, responsabilidad que recae en el Gobierno central.

La autoridad explicó que la construcción se desarrolla con normalidad, salvo el búnker, una estructura de hormigón de más de un metro de espesor donde debe instalarse el acelerador lineal, equipo fundamental para tratamientos de radioterapia: “El búnker es una estructura aledaña a la construcción que consiste en una estructura de hormigón, las paredes de esta infraestructura son de más de un metro de espesor, por lo cual debe ser construido de acuerdo a las características técnicas que tiene el equipamiento que va a ir dentro”, señaló.

Indicó que el acelerador lineal y otros equipos vinculados no son responsabilidad del Gobierno Departamental, sino del Ministerio de Salud a través del AISEM y aseguró que este requerimiento fue planteado hace varios años y que en los últimos meses se enviaron cartas y solicitudes de reuniones, pero hasta ahora no hubo respuesta.
La funcionaria aclaró que la Gobernación se hará cargo de la obra física y de los equipos que forman parte de la construcción, como instalaciones médicas, ascensores y sistemas de gases, por lo contrario, el equipamiento hospitalario especializado debe ser adquirido y provisto por el nivel central en cumplimiento al decreto supremo 3621.
Desde Tarija se cuestiona que, pese al compromiso del propio presidente Luis Arce, no se haya definido todavía ni siquiera las características técnicas de los equipos que se entregarán al hospital: “Una vez más podemos decir que Tarija se ve postergada”, expresó la autoridad, mostrando la preocupación por la falta de certezas.
Finalmente, precisó que la Gobernación está tramitando una ampliación de plazo de 114 días y ajustes de precios, considerando que varios materiales deben importarse y reiteró que, con estas modificaciones, la infraestructura quedará lista en 2026, pero advirtió que sin el equipamiento hospitalario la obra no podrá cumplir plenamente su objetivo de atender a pacientes oncológicos.