• Mié. Oct 15th, 2025

BIEN TE FUE NOTICIAS

PERIODICO DIGITAL DEL SUR DEL PAIS

ALCALDÍA CONFIRMA QUE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE CABEZA DE TORO DEPENDE DE APROBACIÓN LEGISLATIVA

PorBien Te Fue Noticias

Sep 24, 2025

El secretario de Medio Ambiente del Gobierno Autónomo Municipal de Tarija, Paul Castellanos Mealla, confirmó que el proyecto de la planta de tratamiento de aguas residuales en Cabeza de Toro avanza y que su ejecución dependerá de la aprobación de la CAF (Corporación Andina de Fomento) por parte de la nueva Asamblea Legislativa y aseguró que el trámite técnico ya está concluido y que se espera la validación legislativa para consolidar la obra, que tendrá un impacto directo en la recuperación del río Guadalquivir.

Castellanos destacó que la experiencia de las autoridades entrantes facilitará el proceso, pues uno de los candidatos presidenciales ya participó en la construcción de la planta de tratamiento de la margen derecha: “Con seguridad este gobierno próximo que viene va a consolidar lo que es la planta de tratamiento de aguas residuales margen izquierda, que en realidad es para restaurar nuestro río Guadalquivir”, afirmó.

El secretario explicó que la Alcaldía de Tarija ya cumplió con todos los requisitos técnicos y administrativos, con el respaldo de instituciones como la Universidad y el Colegio de Ingenieros. También recordó que especialistas de la CAF realizaron una evaluación integral que incluyó no solo el diseño de la planta, sino también componentes adicionales como el cierre técnico de las lagunas de oxidación de San Luis y el fortalecimiento de la entidad operadora.

En cuanto a la infraestructura complementaria, la autoridad señaló que se trabaja en la definición de los colectores que canalizarán las aguas domésticas hacia la planta. Estos cuentan con licencia ambiental emitida en coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente, lo que asegura que el proyecto esté alineado con los estándares de protección del Guadalquivir.

Sobre la segunda circunvalación que atraviesa el barrio Petrolero, Castellanos aclaró que el trabajo de su secretaría se limitó a la autorización de la brecha para los colectores, precisando que todavía no existe un estudio concluido para la construcción de la avenida, aunque se prevé que sea una vía “amigable con la naturaleza” y enmarcada en la ley de protección del río.

Finalmente, sostuvo que se busca consolidar costaneras en ambas márgenes del Guadalquivir, generando espacios de recreación y áreas verdes para los vecinos y turistas, y a su criterio, este tipo de proyectos no solo cumplen con la función ambiental, sino que fortalecen el vínculo de la población con su río, transformándolo en un espacio de convivencia y desarrollo urbano sostenible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *