• Mié. Oct 15th, 2025

BIEN TE FUE NOTICIAS

PERIODICO DIGITAL DEL SUR DEL PAIS

MERCOSUR ABRE EL MERCADO EUROPEO

PorBien Te Fue Noticias

Sep 19, 2025

En espera de la firma de un acuerdo de libre comercio entre los países del Mercosur y la Unión Europea (UE), que abarcaría a más de 700 millones de personas y el 25 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, el bloque sudamericano firmó un tratado con los estados de la EFTA, que comprenden Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. Esto representa un mercado de 300 millones de habitantes con un PIB de más de 4,3 trillones de dólares.

El acuerdo que se firmó en Brasil

La canciller boliviana Celinda Sosa participó en el acto de firma de este acuerdo y destacó que se trata de un nuevo paso que abre la posibilidad de que el país se inserte con mayor fuerza en la economía global y promueva un intercambio positivo que beneficie a todos los pueblos de la región. “Vivimos en un contexto global marcado por la guerra comercial, medidas coercitivas unilaterales e injerencistas que ponen en peligro la estabilidad de nuestro continente. Esta nueva alianza brinda la oportunidad de diversificar las exportaciones, atraer inversiones estratégicas y fomentar la transferencia tecnológica. De este modo, avanzaremos hacia un futuro más próspero y justo”, declaró en el encuentro.

El Mercosur

Los Estados que forman el Mercado Común del Sur (Mercosur), Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, suscribieron el tratado de libre comercio con los países EFTA, en Río de Janeiro.

Cabe recordar que el Protocolo de Adhesión de Bolivia se firmó por la totalidad de los estados en 2015 y el país entregó el Instrumento de Ratificación en julio de 2024, resta ahora la incorporación de las normativas del bloque en un plazo de hasta cuatro años. Venezuela fue en el primer estado latinoamericano en adherirse al tratado constitutivo en 2006 y posteriormente lo hizo Bolivia.

El tratado fija que ambos bloques se beneficiarán con mejoras de acceso a los mercados para más del 97 por ciento de sus exportaciones, lo que se traducirá en un incremento del comercio bilateral y ventajas para empresas y ciudadanos de los países signatarios. Creará nuevas oportunidades de negocios para los agentes económicos, además de un gran número de pequeñas y medianas empresas, un mayor acceso a mercados y a normativa modernizada para el despacho aduanero.
El acuerdo establece comercio de bienes y de servicios, inversiones, derechos de propiedad intelectual, compras públicas, competencia, reglas de origen, defensa comercial, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, solución de controversias y otras ventajas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *