• Jue. Oct 16th, 2025

BIEN TE FUE NOTICIAS

PERIODICO DIGITAL DEL SUR DEL PAIS

SEGÚN YPFB, PEGASUS INCUMPLE COMPROMISOS Y QUEDA FUERA DE NEGOCIACIÓN PARA IMPORTAR COMBUSTIBLE

PorBien Te Fue Noticias

Ago 27, 2025

La polémica empresa Pegasus, que buscaba ingresar al negocio de provisión de combustibles líquidos en Bolivia, no presentó a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) la documentación mínima que respalde su constitución y representación legal. El incumplimiento la dejó fuera de cualquier posibilidad de negociación.

Marcos Eduardo Durán, director de Comercialización e Importación de Hidrocarburos de YPFB, explicó que Pegasus pretendía que la estatal modifique la normativa vigente para acomodarla a sus intereses, presionando a través del sector transporte que impulsó las reuniones.

“El objetivo de Pegasus era vulnerar la normativa de contrataciones, valiéndose de la buena fe del transporte. La empresa nunca entregó la propuesta ni la documentación comprometida”, afirmó Durán.

Reuniones y compromisos rotos
El 12 de agosto, Pegasus se comprometió a presentar una oferta cumpliendo los requisitos exigidos por YPFB, además de entregar hasta el 25 de agosto la documentación correspondiente. Ninguno de esos compromisos fue cumplido.

Las reuniones con la compañía se llevaron a cabo el 12, 14 y 21 de agosto, convocadas por el Ministerio de Hidrocarburos y a pedido de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia. Todos los acuerdos fueron firmados en actas.

Uno de los pedidos de Pegasus fue modificar el reglamento de contrataciones. YPFB respondió que sus procesos se rigen por el Decreto Supremo N° 29506 y la Resolución de Directorio N° 64/2022, normas que garantizan transparencia, equidad y libre concurrencia.

Durán aclaró que YPFB nunca abrió un proceso de contratación con Pegasus y calificó de “llamativo” que la empresa hable de un retiro de un proceso que no existió.

El funcionario también desmintió que YPFB haya firmado contratos de manera reservada con otras empresas. “Todos los contratos vigentes fueron suscritos antes de estas reuniones y están publicados en la web institucional y en el SICOES, en cumplimiento con la transparencia que exige la norma”, subrayó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *