
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, aclaró este martes que promover la campaña por el voto nulo está permitido dentro del marco democrático, pero advirtió que acciones como la quema de ánforas constituyen un delito electoral grave.

“El tema de dañar las papeletas constituye un voto nulo. Quemar ánforas es un delito”, advirtió el vocal electoral.
Ávila explicó que, de acuerdo a normativa vigente, existen tres tipos de voto reconocidos: el voto válido, el voto blanco y el voto nulo, por lo que aclaró que “al igual que el voto válido, se puede hacer campaña para el voto blanco o nulo”.

Aclaró que el voto nulo es cuando se daña la papeleta, se marca por varios candidatos o se inscriben insultos, lemas o se realizan dibujos. “Ese es un voto nulo y está reconocido en la ley, al igual que el voto válido y el voto blanco”, aclaró.
Asimismo, subrayó que ni el voto blanco ni el voto nulo se ponderan a ninguna candidatura. “Solo el voto válido se tema en cuenta. El voto blanco y voto nulo sólo sirve para una manera estadística dentro del proceso electoral”.
Recalcó que “el único voto que determina quién ha ganado una elección o a qué diputado, senador o diputado plurinominal se asigna un escaño es el voto válido”.
Ante la consulta de si se puede hacer campaña por cualquiera de estas opciones, Ávila dejó en claro que sí está permitido, aunque aclaró que no se permite incitar a la destrucción del material electoral.
En pasados días el dirigente del ala evista, Henry Caballero, durante un mitin instó a sus seguidores a organizar “células” y a “quemar ánforas para que no haya esta elección”,
“Debemos organizar células de reacción para que no salgan esas mesas del Tribunal Electoral… debemos procurar también quemar estas ánforas, para que no haya esta elección. Sin Evo, no hay elecciones”, declaró Caballero en un mitin evista.
El vocal del TSE indicó que se tomará acciones porque se está instigando a delinquir en un proceso electoral. Además, dijo que si se concreta este hecho será denunciado por el Órgano Electoral a las entidades correspondientes como el Ministerio Público y el Órgano Judicial.