• Sáb. Ago 9th, 2025

BIEN TE FUE NOTICIAS

PERIODICO DIGITAL DEL SUR DEL PAIS

Ministro señala que el BCB empeñará 18 de las últimas 22 toneladas de oro de las Reservas para conseguir dólares

PorBien Te Fue Noticias

Abr 3, 2025

 

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, anunció que el Banco Central de Bolivia (BCB) empeñará 18 de las últimas 22 toneladas de oro de las Reservas Internacionales Netas (RIN) para conseguir dólares.

La jornada pasada se conoció que el BCB realizó el 6 de marzo una modificación al “Reglamento para la Administración de Reservas Internacionales” e incorporó un artículo para posibilitar que el oro pueda ser empeñado, como se dispuso en el polémico artículo 19 de la Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025.

“Con fines de fortalecimiento de las Reservas Internacionales y apoyo a la Balanza de Pagos, el BCB
podrá contratar créditos y/o realizar operaciones de financiamiento con entidades financieras o no
financieras sean estas públicas o privadas o con organismos internacionales, pudiendo constituir
depósitos en custodia, instrumentos de cobertura, así como disponer y pignorar las Reservas
Internacionales”, señala el artículo 27 que fue incorporado en el reglamento.

El ministro de Economía defendió la resolución del BCB y aseguró que esa ya era una de las tareas del ente emisor, pero no estaba reglamentada.

El anuncio llega en un contexto donde la Asamblea Legislativa rechazó varios proyectos de ley para
contraer préstamos internacionales que el Gobierno desesperadamente solicitó en reiteradas
oportunidades. Ante la necesidad de conseguir dólares para cubrir urgencias como el pago de la deuda externa, se apeló a este mecanismo para comprometer las últimas toneladas de oro del país.

“Tenemos en este momento 22,5 toneladas y 18 serán puestas en garantía”, dijo Montenegro esta
mañana en Radio Fides

En mayo de 2023, a insistencia del Gobierno, la Asamblea aprobó la “Ley del Oro” para que se pudieran vender 20,5 toneladas de oro, de las 42,5 que había en las RIN, con la promesa de reponerlas en el futuro, pero eso hasta ahora no sucedió. En la misma norma se estipuló una franja de seguridad para que el BCB mantenga en todo momento un mínimo de 22 toneladas del preciado metal en sus arcas.

“Para la tranquilidad del pueblo boliviano, y que no se dejen llevar por analistas que quieren hacer un maremoto en un vaso de agua, el Banco Central informa cuatrimestralmente la cantidad de las Reservas Internacionales bajo su poder. Cuando hay esa garantía, sigue en las cuentas de la contabilidad del Banco Central, (pero desaparecerá el oro empeñado si no pagamos). Esa es otra cosa, pero la idea es, como siempre hemos hecho, ir pagando el servicio de la deuda”, indicó el ministro de Economía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *