• Vie. Ago 8th, 2025

BIEN TE FUE NOTICIAS

PERIODICO DIGITAL DEL SUR DEL PAIS

Gobierno presupuesta $us 2.375 millones de crédito externo para la gestión 2025

PorBien Te Fue Noticias

Nov 27, 2024

 

El gobierno nacional presupuestó para la gestión 2025 créditos externos por 2.375 millones de dólares, provenientes de 13 entidades multilaterales y un país, de acuerdo a la información proveniente del proyecto del Presupuesto General del Estado.

El presupuesto agregado considera el crédito externo de 5.941,2 millones de bolivianos para gastos sin proyectos y 10.591,3 millones para proyectos de inversión, lo que hace un total de 16.532,6 millones de bolivianos, equivalente a 2.375,3 millones de dólares, convertido al tipo de cambio oficial de 6,96 bolivianos por dólar.

El analista económico, Alberto Bonadona, dijo al respecto que el monto en sí no es exorbitante, además que el porcentaje de deuda externa respecto al Producto Interno Bruto (PIB) ha estado cayendo, pero aclaró que a este monto hay que sumarle los 3.000 millones de dólares en bonos soberanos que prevé colocar el gobierno el próximo año, lo que supondría 5.375 millones de dólares más en deuda externa.

Al tercer trimestre del año, la deuda pública externa de Bolivia era de 1.243 millones de dólares, de acuerdo a información del Banco Central de Bolivia.

“Esos recursos (los $us 2.375 millones) en realidad se pueden conseguir y son con intereses relativamente baratos, los que no se van a poder conseguir son los con Bonos Soberanos, porque llegan a tener un total de 30 por ciento de interés por el riesgo país”, dijo a ANF.

La norma autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas celebrar operaciones de deuda pública en los mercados de capital externos por un monto de hasta 3.000 millones de dólares o su equivalente en otras monedas.

Bolivia efectuó la primera emisión de Bonos Soberanos por 500 millones de dólares en 2012. La segunda colocación se la hizo en 2013 por otros 500 millones. La tercera colocación se registró en marzo de 2017 con una emisión de 1.000 millones y en 2022 Bolivia colocó 850 millones de dólares a una tasa de interés del 7,5 por ciento anual.

El endeudamiento con los organismos multilaterales, indicó Bonadona, son parte de las operaciones continuas que Bolivia hace, y aclaró que cuando se trata de instituciones como el Banco Mundial o el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en sus políticas está que se cumplan determinados criterios de inversión en proyectos específicos, “cosa que en ese sentido sería positivo”.

De acuerdo al proyecto de Presupuesto General del Estado 2025, el país prevé un mayor endeudamiento con la Corporación Andina de Fomento – Banco de Desarrollo de América Latina por 5.446,2 millones de bolivianos, con el BID por 4.969,8 millones, seguido por el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata con 1.923,2 millones y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento con 1.353,2 millones de bolivianos, entre los principales.

El único crédito bilateral se prevé con la República Popular China por 189,1 millones de bolivianos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *