• Mar. Oct 14th, 2025

BIEN TE FUE NOTICIAS

PERIODICO DIGITAL DEL SUR DEL PAIS

Diputados rechazan crédito para obras por Bicentenario de Bolivia, pero aprueban su presupuesto institucional de más de Bs 170 millones y pide otros Bs 22 millones

PorBien Te Fue Noticias

Oct 30, 2024

 

La Cámara de Diputados cumplió su última sesión de la legislatura con nuevos hechos bochornosos y el rechazo del crédito de $us 75 millones para obras por el Bicentenario de Bolivia, aunque sí aprobó su presupuesto institucional de más de Bs 170 millones para 2025.

Cuando empezó a tratarse el proyecto de crédito, los diputados “evistas” Gualberto Arispe y María Alanoca subieron y tomaron la testera de la Directiva de Diputados e increparon al presidente de Diputados, Israel Huaytari, para que no ponga a consideración la ley porque, como la oposición, rechazaron su tratamiento.

Arispe, incluso, quitó el micrófono a Huaytari en su intento de que se declare rechazado el proyecto en su votación en grande, lo que terminó ocurriendo en uno más de los hechos
bochornosos que marcaron, principalmente, esta gestión legislativa.

Convocada por Huayari, la sesión se instaló cerca de las 14:00. El jefe de bancada de Comunidad Ciudadana (CC), Enrique Urquidi, propuso alterar el orden del día para incluir el tratamiento de los proyectos de ley 019 y 005 para abrogar las leyes que permiten los incendios.

Sin embargo, la propuesta no logró el apoyo de los legisladores, por lo que se siguió con el orden del día, tal como fue propuesto. Las intervenciones de los legisladores se centraron en el bloqueo de Evo Morales y sus seguidores, que ya lleva 16 días.

Obviando la lectura de informes, se aprobaron los proyectos de ley que declaran como ciudad intermedia al centro poblado de Patacamaya; de delimitación intradepartamental entre los municipios de Sucre y Yotala, Provincia Oropeza del departamento de Chuquisaca; y la de delimitación del límite/tramo intradepartamental de dos tramos entre los municipios de Zudáñez de la Provincia Zudánez y Tarabuco de la Provincia de Yamparáez, departamento de Chuquisaca.

Cuando empezó el tratamiento del crédito de $us 75 millones para el programa Nacional de Implementación de Plazas y Museos del Bicentenario de Bolivia, la tensión se apoderó de la sesión.

Los legisladores de las alianzas de oposición Creemos y Comunidad Ciudadana y los que responden al expresidente Morales rechazaron el tratamiento e incluso intervinieron para que la primera secretaria, la diputada Rosario García, no leyera el proyecto de ley.

En medio de esa tensión, García informó que 32 legisladores se opusieron a la aprobación del crédito y solo 23, la respaldaron.

Tras el rechazo, Huayari solicitó a la secretaria que de lectura al siguiente proyecto de ley: Nº 48/2023-2024, «Que aprueba el Convenio de Préstamo 9643 – BO para el ‘Proyecto de Gestión Resiliente del Agua para Riego Comunitario y Familiar”, suscrito el 20 de mayo de 2024, entre el Estado Plurinacional de Bolivia y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento – BIRF del Banco Mundial – por un monto de hasta $us150.000.000.

Sin embargo, los opositores y evistas protestaron desde sus curules. Huaytari, sin mayor debate, señaló que no habían las condiciones para seguir con el tratamiento del resto de los cuatro proyectos de ley, entre ellos tres créditos y la Ley CS 004 que abroga la ley de autorización de desmonte de hasta 20 hectáreas para pequeñas propiedades y propiedades comunitarias o colectivas destinadas a actividades agrícolas y pecuarias.

A diferencia de la actitud frente a los créditos nacionales, el pleno consideró y aprobó su
presupuesto institucional plurianual ajustado (PIPA), el Plan Operativo Anual (POA) y el
anteproyecto de presupuesto institucional gestión 2025, con base presupuestaria de gasto
corriente remitido por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas que asciende a Bs
170.832.522.

Sin embargo, se aprobó enviar una nota al ministro de Economía, Marcelo Montenegro, haciéndole conocer que el presupuesto institucional es insuficiente, por lo que se solicita un adicional de Bs 22.127.178 para garantizar “la sostenibilidad de la gestión fiscal 2025 de la Cámara de Diputados”.

Al final, Huaytari anunció que la sesión de clausura de la gestión legislativa 2023-2024 se realizará entre el jueves y viernes de esta semana.

Ya la próxima semana, la Cámara de Diputados deberá elegir a la nueva directa para la gestión 2024-2025, al igual que la Cámara de Senadores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *