• Mar. Oct 14th, 2025

BIEN TE FUE NOTICIAS

PERIODICO DIGITAL DEL SUR DEL PAIS

Presidente Arce no descarta aplicar la «entrega obligatoria de divisas» ante una «necesidad máxima de la economía»

PorBien Te Fue Noticias

Ago 31, 2024

 

El presidente Luis Arce afirmó este sábado que no descarta aplicar la “entrega obligatoria de divisas” ante una “necesidad máxima de la economía” y aseguró que el Gobierno “nunca” propuso ningún mecanimso de control de divisas.

“Nunca el Gobierno central propuso el control de divisas, eso lo propuso la COB. Para mí es importante aclarar que no lo ha propuesto el Gobierno porque entendemos el control de divisas como una cosa y la entrega obligatoria de divisas como otra”, explicó Arce en una entrevista con la politóloga Susana Bejarano, publicada este sábado por “Diario Red”, un medio de comunicación español con línea editorial de izquierdas.

En ese sentido, dijo que “dejamos abierta la compuerta” a la entrega obligatoria de divisas, si así la exige la economía, que no es lo miso que el control de divisas, según señaló.

“Si la economía así lo amerita, podríamos aplicar la entrega obligatoria de divisas, que es muy diferente al control de divisas. El control de divisas se dio en la Argentina, en Venezuela y otros países, e implica un control estatal. Yo no creo que esta sea una salida, como se lo expliqué a los empresarios, y es por eso que nunca lo hicimos”, dijo Arce.

“Pero también les dije que no descarto, ante una necesidad máxima de la economía, tomar la decisión de la entrega obligatoria de divisas al Banco Central como existía en el pasado. Eso lo debo aclarar; ahí no hubo ningún retroceso. Lo que les planteé (a los empresarios) es que ellos se organicen en un comité de divisas”, explicó el mandatario.

Arce expuso, en ese sentido, que el comité de divisas “funciona así: el exportador viene con su dólar y dice quién me lo quiere comprar y el banco que le oferta el mejor tipo de cambio se queda con ese dólar, mientras en paralelo también vende al mejor tipo de cambio, no sólo para compensar sus costos, sino para generar utilidades; es lo que hace”.

“Este dólar puede ser pagado por un importador de vehículos, por ejemplo, o de repuestos, pero el sector de salud no puede pagar ese tipo de cambio tan alto. En definitiva lo que se está generado en esta selva cambiaria es que los pueden acceder a los dólares son los más tienen, los que pueden trasladar su precio al consumidor final, pero sectores como salud, farmacias y otros no van a acceder a esos dólares”, añadió.

“Cuando les plantee esto a los empresarios, ellos creyeron que les estaba planteando el control de cambios, pero lo que les dije es la creación de un comité divisas en el que los bancos y el sector privado puedan sentarse, sin la intervención del gobierno, y asignar adecuadamente esos dólares”, aclaró el jefe de Estado.

Agregó que “el comité de divisas que propongo es para que ellos asignen de manera correcta las divisas, porque el mercado no ve las necesidades de la gente”.

Preguntado sobre si los bancos están especulando con el dólar, respondió que “totalmente. Eso lo que la Autoridad del Sistema Financiero (ASFI) trata de controlar con las medidas que le impone”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *