• Vie. Ago 8th, 2025

BIEN TE FUE NOTICIAS

PERIODICO DIGITAL DEL SUR DEL PAIS

Maestros urbanos acuerdan no acatar la nueva malla curricular y anuncian movilizaciones a nivel nacional

PorBien Te Fue Noticias

Ene 27, 2023

 

En una conferencia nacional llevada a cabo ayer, jueves, en Villazón, Potosí, maestros urbanos del país ratificaron su rechazo a la actualización de la malla curricular, pero decidieron presentarse en el primer día de clases, fijado para el próximo miércoles 1 de febrero. Anticipan que desacatarán los contenidos planificados por el Gobierno.

Para este lunes 30 de enero y el miércoles 8 de febrero, anuncian movilizaciones a nivel nacional. Tienen otras demandas, como un mayor presupuesto para la educación.

El secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores de Educación Urbana de Chuquisaca, Efraín Villalpando, informó anoche a CORREO DEL SUR que en la conferencia nacional de ayer, en Villazón, los maestros urbanos ratificaron el rechazo a la nueva malla curricular.

“Ha sido un amplio debate donde las 31 federaciones urbanas, de manera unánime, han rechazado la aplicación de la (actualización) de la malla curricular por considerar la continuación de la Ley 070 (Avelino Siñani), y, además, porque expresa la política del Gobierno, que quiere privatizar la educación, que los maestros y padres de familia se encarguen de la carga económica que conlleva la implementación de nuevos contenidos”, dijo.

Agregó que, en ese sentido, “se planteó un cronograma de movilizaciones” que dará inicio este lunes con una conferencia de prensa en todas las federaciones del magisterio urbano del país, y luego habrá “mítines de protesta” en las direcciones departamentales de Educación.

“El 8 de febrero vamos a tener nuestra primera gran movilización a nivel nacional, marchas de manera consecutivas y con las diferentes alianzas que podamos tener con otros sectores”, adelantó a este diario.

Villalpando confirmó que decidieron presentarse en sus unidades educativas el 1 de febrero, pero dijo que desacatarán las instrucciones del Gobierno.

“La conferencia ha determinado que se saque un instructivo por parte de la Dirección Ejecutiva Nacional de la Cteub (Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia), para que ningún maestro urbano en el país acate en primera instancia la planificación en línea; es decir, para nosotros la instructiva del Gobierno no es válida (…)”.

Añadió que “el otro instructivo es el desacato a la implementación de la nueva malla curricular, eso ya es un hecho. Es decir, nosotros, una vez que ingresemos a las clases, no vamos a aplicar esta malla curricular. En consecuencia, vamos a iniciar las clases el 1 de febrero para organizar a los maestros para la movilización del 8 de febrero”.

El ejecutivo reveló que entre otros temas abordaron el del alza de los productos de la canasta familiar, por lo que también exigirán un “aumento salarial real”.

Además, aseguró que reafirmaron su independencia político sindical y manifestó que no permitirán que “ni el Gobierno, oficialismo, ni la oposición utilicen nuestras reivindicaciones para sus pretensiones electorales”.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *