• Vie. Ago 8th, 2025

BIEN TE FUE NOTICIAS

PERIODICO DIGITAL DEL SUR DEL PAIS

Brasil vuelve a la (Celac) y busca impulsarla como plataforma de integración

PorBien Te Fue Noticias

Ene 24, 2023

 

La VII Cumbre de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que tendrá lugar este martes en
Buenos Aires buscará impulsar la integración de países que atraviesan múltiples crisis políticas y
económicas, al influjo del empuje renovado de Brasil tras la asunción de Luiz Inacio Lula da Silva.

El encuentro de este foro de concertación integrado por 33 países que preside actualmente
Argentina, tiene como protagonista estelar al mandatario brasileño, que vuelve a la arena
internacional luego de ganar las elecciones de noviembre en su país, con un discurso en el que
recuerda permanentemente los logros diplomáticos de sus primeras dos presidencias (2003-
2010).

«Brasil está otra vez de brazos abiertos», resumió Lula el lunes hablándole a su par argentino
Alberto Fernández en la Casa Rosada, en el marco de la primera visita de Estado de su nuevo
mandato.

Lula siempre explicitó las ambiciones de protagonismo político internacional que entiende le caben
a Brasil por su tamaño geográfico, peso económico y, más recientemente, por la amplitud del
territorio amazónico que le pertenece, en un mundo que busca coordinar esfuerzos contra el
cambio climático.

Pero los años en los que Brasil, con Lula en la Presidencia, era un articulador preponderante entre
países emergentes y naciones industrializadas en el G20, impulsando el grupo BRICS (Brasil,
Rusia, India, China y Sudáfrica), o promoviendo la Unasur y la propia Celac, creada en 2010,
quedaron lejos.

El mundo es ahora «infinitamente más complejo», dijo recientemente a medios brasileños el
entonces canciller de Lula y hoy principal asesor del mandatario, Celso Amorim.

Incluso en esta cumbre de Buenos Aires, la convocatoria se vio algo reducida. Estarán presentes
varios mandatarios de izquierda como el colombiano Gustavo Petro o el chileno Gabriel Boric, y de
centroderecha como el uruguayo Luis Lacalle Pou.

Pero muchos de uno y otro lado del espectro político no concurrieron al llamado, como el
presidente de la segunda economía latinoamericana, el mexicano Andrés Manuel López Obrador.

Otros desertaron a último momento, como Nicolás Maduro. El gobernante venezolano, que fue
denunciado ante la Justicia argentina por organizaciones civiles y particulares por violación de los
derechos humanos, en un intento de que fuera indagado si llegaba al país, anunció el lunes que no
tocará suelo argentino.

Maduro tenía una cita el lunes con Lula, quien mantuvo en cambio en agenda el encuentro con el
cubano Miguel Díaz-Canel, luego de pedir junto a su anfitrión Alberto Fernández, «que se acabe»
el embargo estadounidense a Cuba.

La cumbre de la Celac tendrá lugar en un contexto de múltiples crisis internas en los países
latinoamericanos, e incluso de tensiones entre vecinos y socios.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *