

El segundo vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, Stello Cochamadinis, cuestionó la decisión
de concentrar los recientes procesos abiertos por el paro de 36 días en La Paz y consideró que
se debería trasladar a Santa Cruz debido a que fue el lugar donde se suscitó la medida de
presión.

“El hecho de que radique o no en La Paz, creo que no tendría efecto, porque si están acusando a
personas de acá, por un hecho sucedido acá, tendría que hacerse en el lugar, en teoría en el
origen de los delitos que se los acusa y, en este caso, correspondería a Santa Cruz”, afirmó.

El fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, anunció este lunes la decisión de que el proceso
contra quienes encabezaron las movilizaciones de Santa Cruz será investigado en la sede de
gobierno.
Entre los principales denunciados se encuentran el gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho,
el presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, y el rector de la Universidad
Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar.
Según Cochamadinis, hasta el momento, no llegó ninguna notificación a Calvo, sin embargo, en caso
de que se confirme, se lo analizará y se asumirá la defensa corresponde.
“El Ministerio Púbico ha demostrado desde hace muchísimo tiempo que es totalmente servir a lo
que desea el MAS y este caso parece no ser la excepción, así que a quienes hayan denunciado se
asumirá la defensa como corresponda cuando lleguen las citaciones correspondientes”, añadió.
Desde la Gobernación de Santa Cruz calificaron como una “persecución” en contra de los líderes
cruceños debido al paro cívico y tampoco confirmaron sobre la notificación a Camacho.