

Esa es una entre seis actividades que se desarrollarán en el marco del evento. El plato fuerte será la competencia entre charanguistas.
La versión 2022 del Festival Nacional e Internacional del Charango se desarrollará la siguiente semana en Aiquile y el programa oficial contempla media docena de actividades.

El evento está confirmado para el 27, 28 y 29 de octubre. Durante esas jornadas habrá un concurso de constructores de charango, una competencia nacional de intérpretes de ese instrumento musical, un desafío entre charanguistas internacionales, exposicio- nes, la Feria del Uchuku Aiquileño y una “gran peña de peñas”.

Los charanguistas que se reunirán en ese municipio concursarán en siete categorías habilitadas: kálampeado, internacional, autóctono originario, ñusta, infantil, pre-juvenil, juvenil y mayores.
Según la organización, “el objetivo de la feria y el festival es incentivar la creación de nuevos valores en la interpretación y ejecución del charango y promocionar la producción artesanal y la comercialización de los excepcionales charangos que se producen en Aiquile”.
El lanzamiento del festival fue esta jornada, en Aiquile, y contó con la presencia del gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez.
Opinión-Bolivia