• Jue. Oct 16th, 2025

BIEN TE FUE NOTICIAS

PERIODICO DIGITAL DEL SUR DEL PAIS

DEUDA, CONTRABANDO Y LA SEQUÍA GOLPEAN A PRODUCTORES DE GRANOS DEL CHACO

PorBien Te Fue Noticias

Oct 8, 2022

No tienen recursos para reactivarse

Los productores de grano de la Región Autónoma del Chaco reclaman a Emapa el pago de la última cosecha de maíz, que fue entregada hace más de tres meses atrás. Supera los 70 millones de bolivianos

Agrícolas del Chaco piden a Emapa el pago del maíz entregado

La situación para los productores agrícolas de la Región Autónoma del Chaco es crítica. En lo que va de la gestión han tenido que soportar las consecuencias de una tempranera sequía, la baja competitividad frente al contrabando de granos desde Argentina, a esto se suma la deuda pendiente que tiene la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) con el sector, que refieren estar impagos por más de tres meses.

Desde la Asociación de Productores de Grano del Chaco (Aprograch) explican, que, por las condiciones climatológicas de esa región, al ser una zona tropical, la siembra de productos en grano se lo hace una vez al año, y en consecuencia, en esta época empiezan con los trabajos en sus terrenos agrícolas. Sin embargo, al estar impagos por la última cosecha entregada a Emapa, y por los compromisos económicos que tienen como sector, se están viendo afectados.

En ese contexto, los productores de la región chaqueña han determinado asumir un paro de 24 horas para el día lunes 10 de octubre, con el bloqueo de carreteras, concretamente la Ruta 9, esto como una medida de protesta en contra de Emapa, que pese a haberse comprometido a honrar la deuda hasta el pasado 5 de octubre, no lo hizo.

El presidente de Aprograch, Elvio Zenteno Orosco, detalla que, a consecuencia de estos tres meses de estar impagos, las entidades financieras han empezado a ejercer presión sobre los productores exigiendo la cancelación de las cuotas por créditos prestados. Además, de las empresas comerciales de productos agroquímicos que reclaman su cancelación por la dotación realizada.

Zenteno argumenta que la cadena agrícola es grande, ya que, al no haber sido pagados por la cosecha entregada, también se están viendo afectadas las casas comerciales de ventas de maquinaria, ya que no están siendo retribuidos por la entrega de sus tractores, rastras, sembradoras, fumigadoras y cosechadoras.

Uno de los productores de grano de Yacuiba, René Rollano, explica que por la falta de cancelación por la producción entregada a Emapa, el sector agrícola no está pudiendo volver a invertir en una nueva siembra, por ende, no se está generando fuentes de empleo en la región.

“Con las primeras lluvias que se dan en esta temporada, ya se realiza la preparación del terreno para la siguiente siembra”, indica.

En esa misma línea, uno de los productores agrícolas afectados, Dante Ferrari, menciona que, según el informe que han recibido por parte del gerente nacional de Emapa, Franklin Flores, se estima que la deuda de la empresa estatal con los productores de la Región Autónoma del Chaco supera los 70 millones de bolivianos.

Via; El Pais

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *