• Dom. Ago 10th, 2025

BIEN TE FUE NOTICIAS

PERIODICO DIGITAL DEL SUR DEL PAIS

TRAS CASO POLÉMICO, MAESTROS DICEN QUE ENSEÑAN SEXUALIDAD SIN METODOLOGÍA

PorBien Te Fue Noticias

Ago 24, 2022

Luego de la polémica por la maestra de secundaria que solicitó a sus estudiantes que lleven semen a su aula en un colegio del municipio de Mineros (Santa Cruz), dirigentes del Magisterio explicaron que en cumplimiento de la norma enseñan sexualidad desde primaria, pero no se cuenta con una metodología.

“Sexualidad se enseña desde primaria, desde los seis años. Comenzamos con temas para que el niño aprenda a reconocer su cuerpo y a diferenciar entre varón y mujer, a quererse y otros aspectos más. Todo eso también es sexualidad y lo hacemos en el área de ciencias naturales”, dijo a Página Siete la profesora de primaria Rosemary Apaza.

El secretario de secundaria de la Federación Departamental del Magisterio Urbano de Bolivia, Leandro Mamani, dijo que con la Ley Avelino Siñani – Elizardo Pérez la sexualidad es una temática que debe ser transversal desde primaria hasta secundaria, por esa razón la enseñanza de este tema debe ser acorde a la “edad de los estudiantes” y al contexto.

Mamani dijo que en secundaria el tema se aborda en diferentes áreas, como biología, psicología y hasta religiones y valores. “Pero los maestros no cuentan con una metodología emitida por el Ministerio de Educación para dar una formación adecuada”, sostuvo.

Según el dirigente de los maestros, el tema es muy sensible y por eso necesitan especialistas que ayuden a “encontrar el mejor camino para tocar esta temática sin caer en el morbo”. Añadió que es muy importante abordar el tema para evitar embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual (ETS).

Mamani dijo que esta formación debe partir de los padres, quienes deben comenzar a hablar de esta temática con los estudiantes y de esa manera este tema “se reforzará en las unidades educativas de forma más científica y profunda”, dijo.

El martes, los padres de familia de la unidad educativa del municipio de Mineros denunciaron a una maestra de biología porque pidió llevar semen en un preservativo a los alumnos para hacer un análisis. Luego de las críticas, la profesora pidió disculpas y explicó que el pedido era parte de la enseñanza.

Mamani sostuvo que la maestra no tuvo el “tino” para enseñar esa temática a sus estudiantes.

El exejecutivo de la Confederación de Maestros Urbanos de Bolivia Erick Céspedes dijo que los maestros adecuaron la temática de sexualidad en la enseñanza a partir de la Ley 070 Avelino Siñani – Elizardo Pérez. “(La norma) indica que la enseñanza se da a partir de la práctica y quizá por eso ella solicitó el semen a partir de ese concepto, pero su pedido no fue atinado. Aunque imagino que ella iba a analizar (el semem y los espermatozoides) a través de un microscopio”, dijo el maestro y agregó que existen otras formas de enseñar.

Según la maestra de biología, Paola Acapani, el tema de educación sexual y reproductiva se lleva en dos cursos, en segundo y quinto de secundaria.

“En segundo, el tema es un poco superficial, pero en quinto es más profundo porque llevan embriología, gestación y parto. Abordan -también- algunos temas de orientación: el aborto, ETS y métodos anticonceptivos, entre otros”, dijo.

Sobre el caso de la profesora, el ministro de Educación, Édgar Pary, dijo que no es bueno que se trabaje de esa forma. “Indicó que el aparato reproductivo es uno de los contenidos de la malla curricular, pero hay varias formas de enseñar”.

Para la experta en educación sexual Marynés Salazar, la educación integral de la sexualidad es un proceso curricular, didáctico, pedagógico y evaluativo que debería acompañar la educación de los escolares desde que son niños hasta que son adultos”. “(Este plan) implica ir explicando las características de cada etapa de la vivencia sexual, es decir cómo vive un bebé su sexualidad, un púber, un joven, un adulto y un adulto mayor”.

Salazar explicó que las personas deben saber que todos tienen derechos sexuales a diferencia de los reproductivos, los cuales tienen que ver con la posibilidad de embarazarse, decidir si quieren ser padres y planificar una familia. “Cuando se enseña eso antes de que se hagan jóvenes, se da lugar a hacer una explicación más profunda (…) por eso se les habla sobre el uso de los métodos anticonceptivos y de barrera”, dijo. Añadió que los estudiantes deben aprender que “sexualidad, sexo, coito y erotismo no son lo mismo” y los padres deben dejar el morbo a un lado.

6 AÑOS desde esa edad se enseña sobre sexualidad a los estudiantes del sistema edu cati vo.

Página Siete

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *