
El Comité Interinstitucional de La Paz, que impulsa el censo para 2023, observó el plan “paso a paso” que planteó el Instituto Nacional de Estadística (INE) para llevar a cabo la próxima gran encuesta nacional en 2024, una fecha rechazada por varias regiones porque implicará retrasos en la asignación de recursos y escaños.

Así lo explicó ayer la secretaria de Planificación de la Alcaldía de La Paz, María del Carmen Rocabado, tras la reunión en la que se analizó la información que entregó el INE en el proceso de “socialización” del plan del Gobierno para cumplir con el censo.

La funcionaria señaló que “se puede llegar al censo el próximo año, pero no con un cronograma secuencial”, como lo ha plateado el INE. Dijo que se pueden hacer actividades paralelas porque hay el personal técnico, los recursos necesarios y el apoyo de los municipios para poder llegar a 2023 con un censo de calidad.
Explicó que, durante la mesa técnica que tuvo lugar el 19 de agosto, el alcalde paceño, Iván Arias, observó esta forma de trabajo. “Es viable realizar, por ejemplo, la socialización a los estudiantes de entre seis y 12 años y el proceso de adquisición de las tablets, dos actividades distintas”, pero que están planteadas una después de otra. “La respuesta del INE a estas observaciones ha sido un criterio ambiguo de que ‘no es conveniente’”, puntualizó la funcionaria edil.
“Se puede hacer la boleta de forma paralela a la socialización; se puede hacer la traducción de la boleta paralelamente, no se necesita hacer secuencialmente, hasta la parte cognitiva, porque los jóvenes deberían entender qué es la estadística y qué es el censo. Desde nuestro punto de vista estas actividades se pueden acortar”, apuntó y recordó que el INE debe entregar los detalles del plan que tienen para el censo.
“Queremos que el INE ponga a consideración de la población su cronograma, queremos conocer”, apuntó Rocabado, quien aseguró que una vez concluyan las diez mesas técnicas en todos los municipios se prevé convocar a la Asamblea de la Paceñidad para ver qué pasos se van a seguir.
Las reuniones técnicas ya se realizaron en Oruro, Cochabamba, Tarija, Santa Cruz, El Alto, La Paz, Cobija y Sucre. Hoy van a Potosí y el jueves en Trinidad (Beni), donde finalizará el proceso. En cada reunión el INE se ha comprometido a entregar los detalles del cronograma al final del proceso.
DECRETO
El presidente Luis Arce aprobó el Decreto 4760 con el que postergó el censo hasta 2024. Dejo al INE la definición de la fecha entre mayo y junio de ese año.
DEBATE
El Gobierno asegura que “está construyendo” el consenso para la definición de la fecha del censo, pero el marco del decreto. Asegura que está asumiendo una postura técnica.
El Deber