• Dom. Ago 17th, 2025

BIEN TE FUE NOTICIAS

PERIODICO DIGITAL DEL SUR DEL PAIS

ARGENTINA FABRICARÁ CELDAS PARA BATERÍA DE LITIO DESDE DICIEMBRE DE 2022

PorBien Te Fue Noticias

Ago 19, 2022

A fin de año comenzará el proceso industrial. La puesta en marcha de la planta demanda una inversión de $us 7 millones. El vecino país busca participar en el proceso de producción de materia prima y su posterior industrialización

Con la finalización de las obras civiles de UniLiB, Argentina proyecta que a partir de diciembre de la presente gestión se estarán produciendo los primeros lotes de celdas para baterías de litio.

UniLib es un emprendimiento impulsado y desarrollado por la empresa de tecnología de YPF Y-TEC, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, será la primera planta de desarrollo tecnológico de celdas y baterías de ion litio de la Argentina.

La factoría esta ubicada en la ciudad de La Plata y para su puesta en marcha demandó una inversión de $us 7 millones, de los cuales $us 5,5 millones corresponden a la obra civil, maquinaria y producción de materiales, y $us 1 millón a los laboratorios y planta piloto adquiridos oportunamente por Y-TEC con fondos propios.

Con una superficie de 1.300 metros cuadrados, la planta tendrá una capacidad de producción anual -medida en energía almacenada- de 13 MWh, equivalente a 1.000 baterías para almacenamiento estacionario de energías renovables o 50 para colectivos eléctricos.

En el lugar funcionarán todas las etapas del proceso industrial, como el mezclado de pinturas y pintado de superficies metálicas, laminado, cortes, ensamblaje y soldadura, testeos/pruebas de calidad y el empaquetado.

El presidente de Y-TEC, Roberto Salvarezza, afirmó que la obra civil de la planta industrial está terminada, que en octubre estarán llegando los equipos y en diciembre ya estará la producción industrial de estas celdas para las baterías de litio.

Producción de la materia prima

Salvarezza explicó que la estatal YPF está desplegando un proyecto, a través de YPF Litio, creada el año pasado por el presidente de la empresa, Pablo González, que se va a dedicar a la extracción en salares y a la producción de carbonato de litio.

Ese proyecto, según indicó, apunta a una producción completa desde el salar hasta las baterías y una vez iniciada la etapa de producción, el proyecto permitirá realizar la transferencia tecnológica a pymes y empresas nacionales y provinciales interesadas en la fabricación de baterías de litio.

¿Y Bolivia?

Al respecto, Salvarezza se refirió al acuerdo de cooperación científico-tecnológica entre Y-TEC y Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) para la producción de celdas y baterías de ion litio, celebrado el pasado 28 de julio.

“Con Bolivia compartimos todos los desafíos de industrializar el litio, tenemos mucho interés en el desarrollo y la tecnología de distintos materiales que se usan en las baterías; también estamos muy interesados en poder llegar a métodos de extracción directa, que evite la pérdida excesiva de agua”, sostuvo, al portal Más Energías.

https://youtu.be/5g2QE_1GolQ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *