• Mié. Oct 15th, 2025

BIEN TE FUE NOTICIAS

PERIODICO DIGITAL DEL SUR DEL PAIS

COMISIÓN INTERNACIONAL DICE RESPETAR LAS DECISIONES EN TORNO AL CENSO Y EL BID REPROGRAMA CRÉDITO DE $US 100 MILLONES

PorBien Te Fue Noticias

Jul 27, 2022

La Comisión Internacional ratificó el compromiso de continuar con el acompañamiento técnico en el desarrollo de la encuesta nacional, misma que se encuentra en debate desde diferentes frentes

Seis organismos del exterior, que conforman la Comisión Internacional de Alto Nivel, asumen el compromiso que se tome en torno a la decisión de Bolivia que se genere sobre el Censo de Población y Vivienda, tema que está en debate desde diferentes frentes del país.

El viceministro de Planificación y Coordinación, David, indicó que el mes sugerido por la misión conjunta de expertos Celade/CEPAL-UNFPA es octubre de 2024.“Sin perjuicio de ello, los miembros de la Comisión Internacional saludan la decisión y el esfuerzo que está realizando el país para lograr el empadronamiento en mayo o junio de 2024”, señaló la autoridad.

La Comisión Internacional ratificó el compromiso de continuar con el acompañamiento técnico en el desarrollo del censo, para que este evento responda a los más altos estándares internacionales de calidad e idoneidad, agregó Guachalla.

Acompañaron a Guachalla, al momento de estas declaraciones, los representantes residentes de Naciones Unidas, Susana Sottoli; del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Rinko Kinoshita; del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Julia Johannsen; de Fonplata, Blas Rozada; del Banco Mundial, Indu John Abraham; y del director de Desarrollo Social de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Simón Cecchini.

La Representante Residente del BID recordó que éste es un organismo internacional que se involucra de manera activa en trabajar de la mano de los países de la región para promover el fortalecimiento de la capacidad estadística impulsando la inversión en la producción de datos confiables y accesibles. 

“En este caso, el apoyo del BID consiste de dos componentes: por un lado, un préstamo de $us 100 millones al Estado boliviano para renovar la base estadística del país, que incluye con una pequeña parte de este financiamiento el Censo de Población y Vivienda, cofinanciado por Fonplata; y también el censo agropecuario, el censo de establecimientos, además de una serie de encuestas de lugares especializados”, dijo Julia Johannsen.

La representante del BID dijo que como este es un gasto de inversión y no de libre disponibilidad, todos los gastos y actividades en apoyo a todos estos censos están previamente definidos en el detalle.

En el caso de Bolivia, esta entidad destina un crédito de hasta 100 millones de dólares para financiar el Censo de Población y Vivienda 2024, además de los censos agropecuario, de establecimientos económicos y encuestas de hogares.

“En esta oportunidad acompañamos al Estado Plurinacional con el financiamiento del Censo de Población y Vivienda cuyo objetivo es generar datos estadísticos actualizados y de calidad sobre las características demográficas sociales económicas y condiciones habitacionales existentes en el país para facilitar e incrementar el uso y la información estadística oficial en la toma de decisiones públicas y privadas”, añadió el Representante Residente de Fonplata.

Su par del Banco Mundial expresó que esta entidad internacional, como parte de la Comisión, desea contribuir en el Censo de 2024 en Bolivia con los conocimientos de sus expertos y las mejores prácticas en términos de innovación y tecnología para tener información “de probada utilidad” para el país.

Vía; El Deber

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *