• Sáb. Ago 16th, 2025

BIEN TE FUE NOTICIAS

PERIODICO DIGITAL DEL SUR DEL PAIS

SUSPENDEN JUICIO A MANFRED POR CASO KECOMA; HAY OTROS ACTIVADOS

PorBien Te Fue Noticias

Jul 18, 2022

Un miembro del Tribunal tiene baja médica por COVID; además, Reyes Villa presentó un memorial para que otro se aparte de la causa porque habría adelantado criterio.

La construcción de la represa Kecoma, en Sacabamba, cuando Manfred Reyes Villa era prefecto (hoy Gobernador de Cochabamba), derivó en un proceso que ya lleva más de una década. Este lunes, debía comenzar el juicio oral; sin embargo, se suspendió.

Además de este, hay otros casos activados en contra del actual alcalde de Cochabamba, Reyes Villa.

La autoridad llegó la mañana a la audiencia de juicio oral al Tribunal Departamental de Justicia arropado por sus seguidores, quienes al ingreso y a la salida le alentaron con cánticos y aplausos.

Desde temprano, las calles del centro de la ciudad fueron ocupadas por diferentes sectores, que en marchas fueron llegando hasta las puertas del Tribunal. Además de comerciantes y diferentes sectores, también estuvieron en puertas del Tribunal concejales de Fuerza Republicana Democrática Nacional (Súmate), secretarios municipales y más.

El juicio se suspendió y todavía no hay fecha de instalación.

El Alcalde salió aproximadamente a las 9:30; y recorrió las principales calles de la ciudad hasta la Alcaldía. Desde un balcón se dirigió a quiénes se reunieron en la Plaza 14 de Septiembre, como suele hacerlo habitualmente, para alcanzar soluciones ante conflictos en la ciudad, sobre todo.

«Gracias a ustedes han suspendido esta audiencia porque no van a poder con el pueblo, con toda la familia cochabambina», expresó Manfred, arengado por sus simpatizantes y acompañado por sus funcionarios.

Pidió que lo dejen trabajar y que «no instrumentalicen al sistema judicial». «Han liberado a todo el mundo, pero lo dejan solo a Manfred. Eso es persecución política y lo sabe toda Bolivia. Tenemos que terminar en el país con la confrontación».

Exclamó: «Estamos trabajando 24/7 para mejorar la calidad de vida de los cochabambinos ¡Déjennos trabajar!».

Reiteró su solicitud de acceder a un debido proceso, en el entendido de que, cuando era prefecto, gozaba de caso de corte. «Manfred nunca más se va a ir (…), nunca más, nadie me va a separar de ustedes», manifestó.

ARGUMENTOS

Le presentación de una recusación y la ausencia de uno de los miembros del Tribunal derivaron en la suspensión del juicio.

El secretario de Asuntos Jurídicos de la Alcaldía de Cochabamba, Boris Fiorilo, informó que presentaron una recusación contra la Presidenta del Tribunal porque se habría adelantado criterio sobre los efectos del proceso.

“La recusación es pedir que se aparte uno de los juzgadores por un sinnúmero de causales que existen en la Ley 1970. En este caso concreto es porque se habría adelantado algún criterio”.

Durante la audiencia se presentaron varios recursos.

Por su lado, Patricia Sánchez, directora Jurídica de la Gobernación, institución que inició el proceso, manifestó que ese memorial “es malicioso y temerario, porque lo único que se ha hecho es ir a la chicanería para suspender estos procesos”.

Describió que en la recusación, el abogado de Reyes Villa expuso que existe “una amistad íntima, pero no señala contra quién; y que habría una enemistad y odio al señor Reyes Villa”.

Dijo que esto debe ser demostrado, pero que no presentaron pruebas.

Por otro lado, la suspensión se debió a que uno de los jueces técnicos se encuentra con COVID-19 y con baja médica hasta el 20 de julio. “Convocaron al siguiente juez técnico, pero ha señalado que también tiene ya audiencias programadas”.

EL PROCESO

El 24 de junio, se emitió una notificación del Tribunal de Sentencia Número 3 para Reyes Villa para la audiencia de juicio oral programada para este 18 de julio por las presuntas irregularidades en la construcción de la represa Kecoma.

El delito por el que se lo procesa es incumplimiento de deberes, debido a que no se cumplieron los plazos en la entrega de la obra. De acuerdo con los antecedentes del caso, el hecho radica en la suscripción de un contrato en el cual se estipulaba que cualquier modificación o decisión tenía que pasar por un consejo técnico y en el caso concreto no habría existido esa cláusula; se habrían hecho modificaciones apartándose del contrato y ejecutando una construcción con deficiencias. El caso comenzó en 2010.

LA OBRA

Reyes Villa cuestionó que se observe una obra que funciona y que, además, ya se hicieron más obras después.

El Secretario de Asuntos Jurídicos de la Alcaldía dijo que se trata de una persecución de tinte político y que data de hace unos 12 años.

“Si esa presa estaría mal, si esa presa no habría funcionado, ¿por qué hay tanta inversión complementaria del Gobierno? ¿Dónde está la supervisión que debería ser procesada, la empresa, los demás actores? Llama poderosamente la atención que simplemente se enfoquen contra el Burgomaestre”, expresó.

La Directora Jurídica de la Gobernación dijo que las inspecciones evidencian que la presa Kecoma tiene deficiencias y que continúa la filtración de agua.

“Si el señor Reyes Villa indica lo contrario, que lo demuestre en audiencia”, dijo.

Sánchez recordó que este caso se dio cuando Reyes Villa  se ausentó del país, fue declarado rebelde y, en esas circunstancias, el proceso se paralizó.

“Sin embargo, ya que él está de retorno, nosotros tenemos que reactivar estos procesos conforme corresponde”, dijo.

Para esta autoridad, quien actúa políticamente es Reyes Villa.

“Se resguarda detrás de la población para defender un proceso personalísimo. Él debería acudir con sus abogados particulares nada más”

PROCESOS ACTIVADOS

Además de Kecoma, existen otros procesos contra Reyes Villa que están activados.

“Nos ha llamado la atención que se reactiven todos de manera casi inmediata porque nosotros estamos en gestión edil. Tenemos que generar proyectos para el progreso de Cochabamba y no dedicarnos a este tipo de efectos”.

El viernes 15 de Julio, también se suspendió el juicio por el caso de construcción del pavimento Lacma – Santiváñez, que data de 2010 y en el que Reyes Villa es procesado por la supuesta comisión de los delitos de uso indebido de influencias, falsedad ideológica y uso de instrumento falsificado.

La Directora Jurídica de la Gobernación informó que por el caso Vinto – Sacambaya, la audiencia fue programada para marzo de 2023. Es un proceso de 2009 en el que están implicados Reyes Villa y otras personas por supuesto uso indebido de influencias, incumplimiento de deberes, contratos lesivos al Estado, incumplimiento de contratos y conducta antieconómica. Esta ruta pretendía unir de manera alternativa a Cochabamba con La Paz, en menor tiempo. Se hizo un cambio en el proyecto.

En el caso IDH, aún no hay respuesta. Este tema es de 2012, y es por presunta malversación y conducta antieconómica.

Por otro lado, en el caso del módulo de Tiquipaya, también esperan pronunciamiento judicial. Es del 2010; hay acusados por supuestamente haber cometido los delitos de uso indebido de influencias, incumplimiento de deberes, falsedad ideológica, uso de instrumento falsificado y conducta antieconómica. Se trata de un distrito policial en Tiquipaya, proyecto que debía ser implementado en Sacaba, pero se lo hizo en otro municipio.

Sánchez dijo que estos procesos están en pie.

“Los demás ya tienen sentencia condenatoria a los cuales el señor Reyes Villa ha impugnado. Está en derecho, también, lo puede hacer. Estamos a la espera de la resolución judicial”.

Opinión-Bolivia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *