
El fenómeno ocurrió en abril y volverá a producirse en agosto, de acuerdo con el Observatorio Santa Ana. La luna se ve más grande porque está llena y más cerca de la Tierra
Si el miércoles 13 no pudo observar la llamada superluna, todavía puede hacerlo este jueves a las 19:03; o el viernes a las 20:11, que son los horarios en los que se puede apreciar mejor su gran tamaño, según el Observatorio Astronómico Nacional Santa Ana.

La superluna no es otra cosa que la coincidencia de una luna llena con el perigeo, el momento de la órbita de la luna cuando se encuentra más cerca de la Tierra, por lo que su tamaño es mayor, como explica Pavel Balderas, técnico del observatorio.Indica que la luna se ve más grande cuando está en el horizonte, mientras que, cuando va subiendo, por el movimiento de rotación de la Tierra, aparentemente se va achicando; esto se debe a un fenómeno óptico, precisa el técnico, debido a que la atmósfera en el horizonte es más densa y actúa como una lupa. Por ello, cuando la luna sale se la puede ver mucho más grande, y este jueves, el horario perfecto para apreciarlo es el de las 19:03.

Después del viernes, la luna se encaminará a su siguiente fase; por lo que el fenómeno no podrá apreciarse como en los días anteriores.
Este fenómeno puede ocurrir una vez, e incluso hasta cuatro, en un año, detalla Balderas; dado que la luna cambia de fase todos los meses y por su movimiento elíptico se acerca más a la Tierra (perigeo) o se aleja de ella (apogeo) también en ese periodo; de modo que la coincidencia puede ocurrir más de una vez.
La anterior superluna de este año sucedió en abril; mientras que el 12 de agosto se producirá la última de las tres superlunas de 2022, de acuerdo con un boletín del Observatorio Santa Ana.
Si bien en Europa y en Estados Unidos la han llamado luna de ciervo, Balderas explica que esos nombres no son científicos y suelen ser dados por cada país en función de sus comunidades y cultura. El nombre científico es luna en perigeo.
CNN recoge algunos nombres para la luna llena de julio, entre ellas: luna de ciervo, del salmón, del heno y de Apolo.
Via : El Deber